Atentos a la agricultura orgánica
- Cristhian Mejía Rey
- 21 ene 2014
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2022
El arquitecto español Antoni Gaudi no se equivocó al decir que ser original era volver a los orígenes, y partiendo de ello quiero dejar tan claro como sea posible el mensaje de los cultivos orgánicos. Si bien es cierto que los humanos nos equivocamos, tarde o temprano debemos hacer el ejercicio de reconocerlo tal y como sucede con el uso descontrolado de agroquímicos y pesticidas que afectan la tierra, el agua, el aire, los organismos, microorganismos y ecosistemas en general, comprometiendo el futuro de nuestros hijos. Toxicológicamente hablando, existe hoy día un gran porcentaje de estos químicos presentes en los ríos de Santander, al igual que metales pesados. Lo realmente preocupante de este asunto es que continuará sucediendo si no advertimos el impacto negativo traducido en un problema ambiental a futuro al que estamos expuestos. De ahí que debamos reconocer la importancia de la educación ambiental desde la infancia, lo que podría llegar a convertirse tal vez en el arma más poderosa para contrarrestar en alguna medida la afectación natural del hombre al medio ambiente, sólo por existir. La solución es tan simple en el papel pero en lo cotidiano cuesta, es lo que llamamos -sin darle la importancia que requiere- toma de conciencia ambiental, que básicamente es ‘aprender a desaprender’ conductas y maneras de pensar en contravía de la naturaleza para no alterar su equilibrio natural. Todo problema tiene solución y en una sociedad como la nuestra existen algunos eslabones más importantes que otros; uno de ellos es el consumo responsable, que busca cambiar los hábitos de consumo ajustándolo a las necesidades reales de las personas, en pro del medio ambiente. Otro eslabón importante son los mercados limpios o mercados verdes, los cuales deben cumplir estándares altos de calidad para poder ser comercializados.

Cultivos Orgánicos
Los cultivos orgánicos son un sistema de producción de alimentos basado en la salud de los agroecosistemas, la diversidad, los ciclos y la actividad biológica del suelo. Esto es debido a que en los cultivos orgánicos jamás encontraremos ningún tipo de aditivo químico o cualquier otra sustancia sintética que perjudique cualquier tipo de vida que se encuentre en este ambiente, siendo esto posible utilizando métodos agronómicos, biológicos y mecánicos. Esta agricultura orgánica, no es una agricultura de recetas, sino más bien una agricultura que se desarrolla a partir de un entendimiento cabal de la naturaleza. Aparece como una alternativa a la agricultura convencional la cual predomina en los sectores rurales de Santander y Colombia en general. Este sistema de producción le proporciona al campesino mayores ingresos –gradualmente- en relación costo beneficio, puesto que éste puede vender a un mejor precio sus productos, ahorrarse el costo de los químicos y no impactar negativamente el medio ambiente, debido a las escorrentías causadas por las lluvias que arrastran los químicos de los cultivos a las fuentes hídricas más cercanas.
Comments